¿¡FELIZ DÍA DE LAS MADRES!?
Al margen de la presión social lo que podemos hacer es voltear a vernos a nosotras mismas, ¿Cómo nos sentimos de salud y con todo este cambio en el estilo de vida que implica la maternidad? y es que hay muchas actitudes que han surgido con el cambio en la forma en que vivimos y nos alimentamos y en general de cuando eramos niños a la fecha. Los menús de los restaurantes para niños, son una cosa de terror, hipercaloricas y nada nutritivos y sin embargo alentamos a los niños a perdirlos “por el juguete”.
¡Hola! Voy a empezar felicitando a mi mamá y a todas las mujeres que lean este post, por todo el valor, amor y dedicación que ponen cada día para sus familias.
Y hablando de mamis quiero recomendarles una serie, es algo de comedia y mucho de realidad :”AMERICAN HOUSEWIFE” si las madres que trabajan enfrentan grandes retos, las que se quedan en casa también tienen su buena dosis de complicaciones.
En esta serie vemos a una mamá americana tratando de educar a sus hijos y sobreviviendo a toda la presión social de “estar flaca” en un pueblo donde todas las mamás tiene cuerpos “perfectos”.
Me aprece un tema fuerte ¿no creen? No se si es la falta de empatia que lleva a muchas mujeres a tratar de hacer sentir a otras mujeres mal solo por no compartir el estandar de belleza que los medios nos venden; en los dos sentidos, que si te cuidas te miran feo si no te cuidas te miran peor.
Al margen de la presión social lo que podemos hacer es voltear a vernos a nosotras mismas, ¿Cómo nos sentimos de salud y con todo este cambio en el estilo de vida que implica la maternidad? y es que hay muchas actitudes que han surgido con el cambio en la forma en que vivimos y nos alimentamos y en general de cuando eramos niños a la fecha. Los menús de los restaurantes para niños, son una cosa de terror, hipercaloricas y nada nutritivos y sin embargo alentamos a los niños a perdirlos “por el juguete”. Luego también me han dicho que “se tienen que comen lo que el niño deja en el plato”, hay que recordar que esto “no es una obligación es una decisión” y por lo tanto podemos hacernos conscientes de estos y otros comportamientos que dañan nuestra salud para modificarlos y dar una buena educación de hábitos saludables y amorosos a sus hijos.
En México estamos llegando a una situación critica siendo el país número 1 con obesidad infantil, si las mujeres no recuperan esta preocupación por su propio bienestar no seran capaces de transmitir a sus hijos hábitos para una vida saludable.
Las invito a mirarse desde otra perspectiva por que estar saludable no tiene que ver con la talla pero sino con las decisiones que podemos tomar todos los días para amarnos más. ¿Recuerdan ese slogan que sacaron en relación al cancer de mama? “Por que me quiero me cuido”.
¡Abrazo a todas!